¿Has oído hablar del fin del visado de inversor en España? Los visados de inversor, más conocido como Golden Visa, que permitían conseguir la residencia en España mediante la inversión en inmuebles u otros activos, llegan a su fin.
El 3 de abril de 2025 entrará en vigor la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, sobre medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. Esa ley deroga los artículos 63 a 67 de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, que regulaban precisamente el visado de residencia para inversores.
Con ello, España elimina definitivamente la posibilidad de solicitar nuevos permisos de residencia basados en inversiones significativas (inmobiliarias, financieras, empresariales) a partir de esa fecha.
¿Qué pasa con quienes ya tienen o han solicitado este tipo de visado?
Todas aquellas personas que realicen la solicitud del visado antes del día 3 de abril de 2025, podrán tramitar la solicitud de conformidad con la normativa vigente hasta ese momento, y si cumplen con todos los requisitos legalmente exigidos, podrán obtener una resolución favorable a su solicitud, después de esta fecha ya no será posible solicitar este tipo de visado.
Por otro lado, todas aquellas personas que tienen concedido un visado bajo este régimen, lo mantendrán y podrán renovarlo si se cumplen los requisitos iniciales para su concesión.
Si estabas pensando en aprovechar esta opción, tranquilo: aunque esta vía desaparece, todavía existen alternativas para residir legalmente en España.
Alternativas al visado de inversor en España
Aunque el visado de inversor desaparezca, eso no significa que se cierren las puertas. Estas son las opciones más interesantes en 2025:
1. Visado de nómada digital en España
Pensado para profesionales que trabajan en remoto, este visado se ha convertido en una de las estrellas del momento.
Permite vivir en España y seguir trabajando para clientes o empresas extranjeras. Además, tiene ventajas fiscales muy atractivas.
2. Residencia no lucrativa
Es una buena alternativa para quienes disponen de medios económicos suficientes.
No permite trabajar, pero sí vivir legalmente en España. Es la opción favorita de muchos jubilados que quieren disfrutar del clima y la calidad de vida española.
3. Visado de estudios
Si tu idea es formarte en una universidad o escuela española, puedes solicitar un visado de estudiante. Además, este permiso puede abrir la puerta a trabajar algunas horas y a otras residencias en el futuro.
4. Arraigo social y laboral
Si ya llevas tiempo en España y tienes vínculos familiares, sociales o experiencia laboral, puedes solicitar un permiso por arraigo. Es una forma de regularizar la situación para quienes ya están en el país.
5. Visado para emprendedores
Si lo tuyo es crear negocios, existe un visado de emprendedor en España. Eso sí, el proyecto debe ser innovador y con potencial de crecimiento.
Conclusión: España sigue siendo una gran opción para vivir
El fin del visado de inversor marca un cambio importante en la política migratoria española. Pero que no cunda el pánico: todavía hay muchas alternativas para conseguir la residencia en España. Ya sea como nómada digital, estudiante, jubilado o emprendedor, las opciones son variadas y adaptables a cada perfil.
Si estás pensando en dar el paso, lo mejor es informarte bien y elegir el visado que más encaje con tu situación personal y profesional.
Si necesitas ayuda contáctanos en info@lb-global.com y estaremos encantados de ayudarte.